Introducción a los introitos de las
MISAS DE LA NATIVIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
El rito romano tiene cuatro misas para la Natividad del Señor: 1) de la Vigilia; 2) de Medianoche; 3) de la aurora; 4) del día.
Nosotros nos detendremos en el Introito de la Misa de medianoche [actualmente suele adelantarse, pero se usan sus textos] y en el Introito de la Misa del día. De ellas sigue luego el análisis, la versión castellana, y los enlaces.
De todas formas, presentamos los 4 introitos, para ver la lectio divina que ha hecho la Iglesia meditando las Sagradas Escrituras, escuchando los anuncios y las proclamaciones, y leyendo su cumplimiento en Jesús, el Cristo, Hijo de Dios. Ésta lectura auténtica de la Iglesia, con su propia meditación y oración musical – el canto propio – nos introduce en el misterio de la Liturgia que es el de Cristo, el Señor.
Ponemos enlace para escuchar el introito de la Misa de la Vigilia y la de la Aurora, porque no los analizamos ni ofrecemos versión castellano.
Cada una con su propio introito:
1) Ex. 16,6,7; Is. 35,4; Ps.23
Hódie sciétis,quía véniet Dóminus, et salvávit nos: Et máne vidébitis glóriam éius. Ps. Dómini est térra, et plenitúdo éius: Órbis terrárum, et univérsi qui hábitat in éo.
Hoy sabréis que viene el Señor y nos salvará: y mañana veréis su gloria.
Ps. Del Señor es la tierra y su plenitud: el orbe de la tierra y todos los que lo habitan
Escuchar
Claramente es para el día 24 en cuanto tal: hoy sabemos que el Señor viene a salvarnos. Mañana (25) veremos su gloria. Esta es la Misa que habría que celebrar antes de la Medianoche.
2) De este introito sigue luego el comentario en lugar aparte con partituras y enlaces.
Aquí empieza propiamente la celebración del día de la Navidad. En cuanto tal esta Misa debe celebrarse pasada la medianoche, o sea, comenzado el 25. Es la tradicionalmente llamada Misa de Gallo. Así continúa a celebrarse en muchísimas partes y adquiere el sentido propio.
Sal.2, 7. V. 1. 2. 8
Dominus dixit ad me: Filius meus es tu,
Ego hodie genui te.
v. 1.Quare fremuerunt gentes, et populi meditati sunt inania?
v.2 Astiterunt reges terrae, et príncipes converunt in unum adversus Dominum et adversus Christum eius.
El Señor me dijo: tú eres mi hijo. Yo te he engendrado hoy.
Ps. ¿Por qué se sublevan las naciones y los pueblos planean un fracaso?
3) Is. 9,2,6; Lc 1,35; Ps. 92.
Lux fulgebit hodie super nos: quia natus est nobis Dominus: et vocabitur Admirabilis, Deus, Princeps pacis, Pater futúri saeculi: cuius regni non erit finis.
Ps. Dominus regnavit, decorem indutus est: indutus est Dominus fortitudinem et praecinxit se.
Una luz brilla hoy sobre nosotros: porue nos ha nacido el Señor: y será llamado Admirable, Dios, Príncipe de la paz, Padre del futuro mundo: cuyo reino no tendrá fin.
Ps. El Señor reina, vestido de majestad, el Señor vestido y ceñido de poder.
Esta Misa es la dela aurora, que en el Evangelio une la llegada de los pastores y su testimonio en Belén. Es para celebrar, como lo dice su nombre al romper el día.
“La segunda misa de Navidad inicia recordando una profecía de Isaías 9 y pone inmediatamente el acento en el sustantivo “lux”, clara alusión a la misa “in aurora”, que ve en el nacimiento de Cristo la nueva luz, esperada durante mucho tiempo: “Lux fulgebit hodie super nos, quia natus est nobis Dominus” (La luz resplandece hoy sobre nosotros, porque nos ha nacido el Señor)” [Rampi]
4) De este introito sigue luego el comentario en lugar aparte con partituras y enlaces.
Is. 9,6; Sal 97
Puer natus est nobis, et filius datus est nobis:
cuius imperium super humerum eius:
et vocabitur nomen eius, magni consilii Angelus,
Ps. 97. Cantate Domino canticum novum: quia mirabilia fecit.
Un niño nos ha nacido y un hijo nos ha sido dado. Cuyo señorío está sobre su hombro.
Y será su nombre Ángel del gran consejo.
Ps. 97. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas