1° de mayo del 2012
1- Con motivo del 1º de mayo saludamos a los trabajadores del campo y
de la ciudad que, con su fatiga diaria y responsable, prestan un servicio
indispensable en la sociedad.
de la ciudad que, con su fatiga diaria y responsable, prestan un servicio
indispensable en la sociedad.
2- El
trabajo de cada día se desarrolla en todos los espacios de la vida social:
fábricas, oficinas, hogares, campos y aulas; en la investigación, la
comunicación y los diferentes servicios que se complementan unos con otros.
trabajo de cada día se desarrolla en todos los espacios de la vida social:
fábricas, oficinas, hogares, campos y aulas; en la investigación, la
comunicación y los diferentes servicios que se complementan unos con otros.
3- Valoramos la función que cumplen los sindicatos y asociaciones procurando
dignificar el trabajo. Los animamos a seguir colaborando con el resto de los
protagonistas sociales, para fomentar las condiciones de una sociedad
equitativa y solidaria.
dignificar el trabajo. Los animamos a seguir colaborando con el resto de los
protagonistas sociales, para fomentar las condiciones de una sociedad
equitativa y solidaria.
4- Nos
preocupan algunas condiciones laborales, en particular los extensos horarios
que afectan la vida familiar. Es importante recuperar el equilibrio del
descanso semanal -sobre todo en el día Domingo- aun en los ritmos de la
sociedad actual, siguiendo la milenaria tradición bíblica.
preocupan algunas condiciones laborales, en particular los extensos horarios
que afectan la vida familiar. Es importante recuperar el equilibrio del
descanso semanal -sobre todo en el día Domingo- aun en los ritmos de la
sociedad actual, siguiendo la milenaria tradición bíblica.
5- Mirando hacia los nuevos emprendimientos en el país, juzgamos que
debe ser prioritario de parte del gobierno, los legisladores y las
poblaciones involucradas, reforzar el monitoreo y fiscalización sobre los
grandes proyectos de inversión agroindustriales y mineros, pensando en el
cuidado de nuestros recursos naturales y en las relaciones laborales que se
establecen con los trabajadores. Solo una auténtica “ecología humana” permitirá
un desarrollo sustentable.
debe ser prioritario de parte del gobierno, los legisladores y las
poblaciones involucradas, reforzar el monitoreo y fiscalización sobre los
grandes proyectos de inversión agroindustriales y mineros, pensando en el
cuidado de nuestros recursos naturales y en las relaciones laborales que se
establecen con los trabajadores. Solo una auténtica “ecología humana” permitirá
un desarrollo sustentable.
6- En el Día de los Trabajadores, en que celebramos la fiesta de San
José Obrero, elevamos nuestra oración para que las fatigas de cada día alcancen
la cuota de realización, alegría y solidaridad para cada uno y sus familias.
José Obrero, elevamos nuestra oración para que las fatigas de cada día alcancen
la cuota de realización, alegría y solidaridad para cada uno y sus familias.
Los
Obispos de la Iglesia Católica en el Uruguay
Obispos de la Iglesia Católica en el Uruguay