Los Obispos del Uruguay hemos presentado una carta para ayudarnos a todos a enfrentar la gran segmentación de nuestra sociedad y proponernos buscar unir.
 El nombre del documento es; Construyamos puentes de fraternidad
en una sociedad fragmentada.

Este se estructura en tres grandes secciones: la mirada sobre la realidad, el discernimiento a la luz de la fe y las propuestas de algunos caminos para recorrer.
No se trata de echar culpas a unos y a otros, sino de mirar juntos la triste realidad de la división y separación de personas y grupos sociales e impulsar a encontrar caminos.


Para tomarle el gusto, cito un párrafo:
Somos conscientes, por otra parte, de que para reconstruir
una sociedad unida tenemos que actuar sobre los procesos que
generan la exclusión, y no sólo sobre sus efectos. Más allá de las
diversas perspectivas económicas, sociales o políticas que
podamos tener, solamente poniendo en el centro al ser humano y
su dimensión relacional, el respeto por la dignidad de la persona
humana y sus derechos, podremos construir una sociedad
integrada y a la vez respetuosa de las singularidades. La situación
actual también demanda un cambio de mirada colectiva: ser
capaces de generar acuerdos dejando de lado intereses parciales y
actuar decididamente y con persistencia, sabiendo que los
resultados se verán en el mediano y largo plazo.


Se puede leer todo el documento en http://iglesiacatolica.org.uy/noticeu/construyamos-puentes-de-fraternidad-en-una-sociedad-fragmentada-documento-de-los-obispos-del-uruguay/


Una presentación en 
http://iglesiacatolica.org.uy/noticeu/iglesiacatolica.org.uy/noticeu/construyamos-puentes-de-fraternidad-en-una-sociedad-fragmentada-sintesis-del-documento-de-los-obispos-del-uruguay/